Hace mucho tiempo que es prometí un montón de tutoriales de como colocar cremalleras, ya hablamos en su momento de lo difíciles que pueden resultar y que suelen ser la asignatura pendiente de muchos de vosotros. Yo por el contrario soy una gran defensora de ellas y para nada las veo difíciles, tan solo hay que estudiar bien como queremos colocarla y según como vayan adaptaremos nuestro trabajo, o lo haremos de una u otra manera…bueno no sé sí me estoy explicando bien o por el contrario os estoy creando muchas más dudas sobre ellas. Lo que me gustaría es poder retomar esa promesa y seguir publicando más tutoriales.
Sí echáis un vistazo a alguno de mis trabajos anteriores publicados podéis ir haciendo vuestro listado de tutoriales sobre cremalleras con: Estuche con cremallera y estuche transparente
Como los anteriores trabajos eran estuches sencillos y planos ¿Qué tal esta vez atrevernos con uno en redondo?
Este trabajo se puede hacer tan grande o pequeño como se quiera, tan solo hay que ampliar o disminuir el círculo ya que es al que se adapta todo el trabajo, y buscar una aplicación o un diseño que nos guste para el alrededor.
1- Empezaremos haciendo la pieza principal, como ya os he dicho la pieza principal será un rectángulo que medirá el alto que queramos darle a nuestro trabajo por el perímetro total de nuestro círculo elegido.
Yo en mi trabajo he elegido que mida 11 x 47 cm. Le haremos una aplicación al gusto que adaptaremos y centraremos a nuestro rectángulo.
2-Una vez terminada le colocaremos decovil, guata y la pieza del forro. Colocaremos bies en la parte de arriba y en la parte de abajo. Después con ayuda de un otro trozo de bies cerraremos la pieza en redondo.
3- Coge otra pieza de bies que mida entre 13 o 14 cm para poder doblar hacia dentro los extremos y cósela a punto escondido sobre la costura de unión que ha quedado abierta. Ya tendrás tu pieza en redondo cerrada del todo.
4- Haremos las tapas. Marcaremos el círculo en el decovil y en las telas, y lo recortaremos justo. A estas piezas también les colocaremos guata y las acolcharemos con el forro, aunque parezcan muchas capas se pueden coser todas a la máquina, después colocaremos bies en todo el alrededor.
5- Coseremos la base a la pieza principal, para hacer este paso te hará falta darle la vuelta a la pieza para que sea más cómodo. Para mi lo más cómodo es hacer un punto en festón, es rápido y hará que quede bien sujeto, y cuando le deis la vuelta a penas se apreciaran las puntadas.
6- He usado dos cremalleras de 25 cm cada una. Como queremos que habrá en dos, cada cremallera es para una mitad. No las elijáis más cortitas, si son más largas las podéis cortar ya que todo lo que sobre los esconderemos después con pequeñas piezas hechas con el bies. Nos hará falta girar el trabajo, y ponerlo del revés es mucho más cómodo. Este proceso no es complicado pero requiere de tiempo, porque deben quedar bien centradas para que queden bonitas y para ello hace falta acomodarlas bien desde el principio. Como nuestro trabajo está girado al colocar las cremalleras tendremos en cuenta que los dientes miren hacia dentro. Tendremos la cremallera cerrada y la parte de abajo irá colocada en la pieza principal y la parte de arriba en la tapa. Cada mitad llevará una cremallera que repartiremos sujetando con alfileres, no nos tenemos que preocupar por el principio y final porque se doblaran. Una vez bien repartida pasaremos una especie de pespunte para que quede sujeto y luego al borde coseremos para sujetarlo con un punto de escapulario.
Lo mismo haremos con el otro lado para sujetar la tapa.
7-Para que resulten más sencillos de esconder los sobrantes del principio y del final los recortaremos un poco y con ayuda de trocitos de bies de unos 6 cm que doblaremos por cada extremo taparemos los principios y finales de las uniones de las cremalleras.
Si te gusta el trabajo y la combinación de telas que he elegido para hacerlo he preparado kits con el material necesario y un tutorial más completo sobre este trabajo, incluye de regalo el material para hacer el alfiletero y el guarda agujas a juego.
Hacer un tutorial no suele ser fácil y a veces resulta complicado explicar algo que en realidad es sencillo de hacer, así que cualquier duda que os surja ya sabéis que podéis dejar un comentario y os contestaré lo antes posible.
Para estar informados de todo podéis dar “me gusta” a mi página de facebook y estar al corriente de todas la novedades, o seguidme en el resto de redes sociales como Twitter y pinterest.
]me gusta todo,ahora no puedo hacer mucho más d lo q tengo,tengo bastante trabajo. Me gustaría tener patrones.nose. Sí Uds me lo podria mandar…gracias …a delante…/
Buenas! En la tienda online en el apartado de patrones puedes hacerte con muchos de ellos, y en el blog tienes tutoriales y algún que otro patrón gratis.
https://www.pendientedeunhilo.es/categoria-producto/kits-y-patrones-de-pendiente-de-un-hilo/