En mi lista de trabajos siempre recomiendo al iniciarse hacer un Block Roll, o también llamado «rulo para las labores».
Siempre suelo hacerlo de la misma manera, a tiras, aunque en este caso he hecho una pequeña variación añadiendo los molinillos… Voy a ser sincera, no se como se llaman estas piezas, desde hace mucho tiempo son de mis preferidas porque ya las he repetido en un montón de trabajos, me encantan como quedan, y hace tiempo las bautice como molinillos, y así las nombrare para no liarnos.
Los motivos por lo que lo recomiendo hacer el Block Roll es porque una vez hecho tiene un uso practico, yo el mio lo llevo a todos lados, al ser mini es muy cómodo, y puedo llevar los trabajos que tengo empezados sin que se arruguen tanto, y el otro motivo es por lo que se aprende al hacerlo, es decir, el unir simplemente tiras, es algo que haremos muchas veces en otros trabajos, y es una buena forma para iniciarse a perderle el miedo al cutter rotatorio.
También cuando hice este trabajo tenia una intención de enseñar que muchas veces una pieza que hacemos no tiene porque terminar en un trabajo determinado, si os fijáis las piezas del block roll son las mismas que el bolsillo del «Trolley costurero «Patch sobre ruedas»» y si quisiera podía ser también el frontal de un bolso…etc, una misma pieza se puede adaptar a muchos otros trabajos.
Tutorial
Vamos a empezar con el paso a paso, primero haré los molinillos, tenemos que hacer cuatro en total. Todas las piezas hay que hacerlas siguiendo los mismo pasos.
Con ayuda de la entretela L11 marcaremos las cuatro piezas que forman un molinillo, esto en total habrá que hacerlo 16 veces. Cada parte mide 4x4cm. El molinillo medirá en su totalidad 8x8cm y al unir los 4 tendrémos un ancho de 32x8cm a parte margen de costura.
Cortaremos 12 tiras de 6×34 cm (con los margenes de costura) y las coseremos una a la otra siguiendo el orden que vemos en la foto de arriba, las tiras deben de quedar de 4cm una vez unidas, a la de arriba del todo le quitaremos el centímetro de margen de costura, a la de abajo del todo se lo dejaremos, y ha quedado de 5cm. En total tendremos una pieza de 57x34cm (con los márgenes de costura)
Colocaremos guata y una trasera y lo acolcharemos todo junto con hilo de bordar, esto es importante para realzar las piezas, para que se queden unidas las tres capas y sobretodo para que cuando luego metamos el rulo no nos haga arruga la parte de dentro. Una vez hecho todo esto cerraremos toda la pieza con una tira a modo de bies.
El rulo que yo he usado para dentro es un rulo de piscina, me parece más cómodo que un rulo de cartón que después si tengo que lavar el trabajo no podré. Cortaremos el largo que mida nuestra pieza, calcularemos más o menos al doblar la tela cuanto me va a ocupar, en mi caso unos 10cm, después lo retiraremos y coseremos a puntada escondida esa doblez. Con el rulo encima de un acetato marcaremos el círculo y lo recortaremos justo, cortaremos un cuadrado de tela y marcaremos el círculo del acetato para tenerlo de referencia, después vamos a plegarlo como si hicieramos un yo-yo de tela. Cuando lo cerremos todo dejaremos dentro el acetato que nos va a ayudar a que la pieza tenga cuerpo para poder coserla a puntada escondida para cerrar el Block roll a cada lado y dejar dentro el rulo.








Por último solo nos quedara colocar dos botones uno de ellos con un elástico para que cierre cuando lo llevemos plegado.
Espero que os animéis ha hacerlo, disfrutéis y aprendáis con el tanto como lo hacen en mis clases, y sobretodo que le deis mucho uso con vuestras futuras labores. Si os animáis hacerlo me gustaría que me enseñarais vuestras fotos, eso me anima mucho a continuar con el blog.