Ya sabéis que una de las cosas que más me gusta es gastar restos, y que no es la primera vez ni el primer trabajo que os enseño donde poder gastarlos, hoy os quiero regalar esta idea para esos restos que almacenamos, trozos que no nos dan para trabajos grandes pero que para un Log Cabin como el de esta colcha es ideal.
Lo primero de todo es diferenciar entre «restos» y «basura». A veces es complicado, pero de vez en cuando tenemos que hacer limpieza a todas esas cajas llenas de telas que tenemos, debemos seleccionarlas, ordenarlas, separarlas por colores y por tipos, y si hace falta, en muchos casos hasta tirarlas, se que eso es fácil de decir, y que llegado el momento duele hacerlo, siempre pensamos que ese pequeño trozo nos vale para una ventanita o una hojita, pero tenemos que ser sinceras con nosotras mismas y saber que ese «trozito» al final terminara en la basura, y que realmente no va a pasar nada, porque siempre vamos a tener la oportunidad de comprar telas nuevas que nos van a gustar más y nos van a acoplar en los nuevos proyectos que tengamos. Por favor, no digo que tiréis y que compréis, lo que os digo es que seleccionéis, y que hagáis limpieza…las que llevamos muchos años haciendo Patchwork sabemos que los gustos van cambiando, y que hay veces que algunas telas se quedan descolgadas, y no sabemos como acoplarlas, si esos restos podemos aprovecharlos en un trabajo como el que os enseño hoy esta genial, sino igual es el momento de decirles adiós.
Este modelo de colcha da mucho juego, os voy a dejar las medidas del cuadro que es un Log Cabin bastante básico, muy fácil de hacer, que se forma al unir cuatro de ellos, y que podéis adaptar a la medida que más os guste. Este trabajo esta todo hecho a máquina de coser, pero si queréis un trabajo de fondo, para cuando no tienes nada que hacer o te quedas parada hasta la siguiente clase, o un verano largo para disfrutarlo poco a poco y hacerlo a mano, también es ideal.



Os dejo también enlaces a youtube de vídeos que os explican como hacer el Log cabin, el último es sin entretela pero es interesante que veáis también como se hace, iba hacer un tutorial pero no tiene sentido, youtube esta plagado de videos que lo explican estupendamente, estos son solo unos ejemplos y si buscáis encontrareis un montón más.
- https://www.youtube.com/watch?v=M-OAd_Fas90&t=213s
- https://www.youtube.com/watch?v=jxRN1rk2I_M
- https://www.youtube.com/watch?v=bLmOCyQP1IM
Mi cuadro mide 18×18 cm si os dais cuenta las tiras son de diferentes anchos, unas de 2 cm y otras de 4cm, y un cuadrado de 6x6cm, así podéis gastar las más finitas y las más anchas. Lo que si os aconsejo que es muy importante, cuando selecciones las telas no elijáis las telas por elegirlas, no os quedara mal, pero intentad que cada cuadro individual que hacéis concuerde, luego no pasa nada si no tiene nada que ver con el que va al lado, yo lo que intentado es que no coincidieran los colores.
Hice grupos seleccionando los colores que más me gustan, ya fueran de telas japonesas como telas country, las he mezclado todas como hago siempre en mis trabajos. Si os fijáis bien hay cuadros mas que tienden a colores fríos y otros a colores cálidos, luego al unirlos el resultado es espectacular, yo estoy muy contenta con el resultado. La entretela que he usado para marcar los Log cabin es la L11 pero también podéis usar la entretela de cuadros, o alguna que ya compréis con el dibujo ya marcado.
Para sacar el dibujo a tamaño real lo ideal es que os lo dibujéis con ayuda de un papel milimetrado y de ahí ya lo uséis para calcarlo en la entretela.
¡Espero que os animéis hacerlo y que sobretodo que lo disfrutéis tanto como lo he disfrutado yo!

Natàlia este cubre cama es muy bonito.
Con toda la información que nos das voy a intentarlo , sin prisa però sin pausa.
Moltes gràcies.
Es un buen trabajo para hacer con calma.